República, Guerra Civil y Resistencia antifranquista en la comarca Requena-Utiel y alrededores
Mostrando entradas con la etiqueta Requena-Utiel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Requena-Utiel. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2021

«¡ALTO A LA GUARDIA CIVIL!» LA APLICACIÓN DE LA “LEY DE FUGAS” EN LA LUCHA CONTRA LA GUERRILLA ANTIFRANQUISTA EN LA COMARCA REQUENA-UTIEL

 

La “ley de fugas” es un tipo de ejecución extrajudicial que fue practicada en España por la fuerza pública a mediados del s. XIX para acabar con el bandolerismo andaluz. En los años veinte del siglo pasado, el general Martínez Anido la empleará contra las organizaciones obreras de Barcelona, elevando su uso a verdadero terrorismo de Estado. En este artículo examinamos su aplicación por parte del dictador Francisco Franco en su lucha contra la resistencia armada antifranquista y sus puntos de apoyo en la comarca Requena-Utiel.

Los directores generales de la Guardia Civil impusieron medidas excepcionales y llevaron a cabo una guerra sin cuartel para lograr el exterminio de toda oposición al régimen franquista. Camilo Alonso Vega, al asumir el mando de la Benemérita, establecerá una política muy dura de premios y castigos entre sus subordinados. Hubo numerosos guardias que fueron expulsados del cuerpo, otros muchos pidieron la baja voluntaria e incluso los hubo que fueron eliminados por sus compañeros por ser considerados demasiado “blandos”, como hemos podido comprobar en nuestro estudio. El premio por guerrillero muerto en la zona de actuación de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón era de mil pesetas y un mes de permiso. Esto, unido a que las fuerzas de seguridad tenían carta blanca para actuar, llevó al uso abusivo de la aplicación de la “ley de fugas”. En la comarca Requena-Utiel fueron víctimas de este proceder: Ricardo López Martínez (Roberto), César García Martínez, Luis Yeves Carrasco, Marcelino Chiva Pérez (Tarzán), Marcelino Hernández Alfaro (Lafuente), Anselmo Miota Sayas (Corzo), Dionisio Salom Pérez y Esteban Pardo Defez.

El franquismo se sirvió de este procedimiento no sólo para eliminar la resistencia armada y cualquier tipo de oposición política, también lo utilizó contra personas sin vinculación con el antifranquismo y en épocas en las que la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón ya se había disuelto. Es el caso de Santiago Ginés Miguel, Antonio Ginés Miguel y Epifanio Olivares Sancho. Este uso indiscriminado de la aplicación de la “ley de fugas” se debe a que fue uno más de los muchos medios que utilizó el régimen franquista a lo largo de su existencia para prolongar el estado de terror entre la población y lograr mantener el control social y el poder, que había conseguido de manera ilegítima mediante un fracasado golpe de Estado que derivó en una guerra de exterminio. 

Descarga directa del artículo: AQUÍ

 

domingo, 8 de noviembre de 2020

¿QUISIERON LOS COMUNISTAS ACABAR CON LAS COLECTIVIDADES DURANTE LA GUERRA CIVIL?

El último libro del historiador José Luis Martínez Martínez abarca el periodo de la Guerra Civil en Utiel (1936-1939). Hemos encontrado muy interesante el capítulo dedicado a la conflictividad rural y a las huelgas que tuvieron lugar en Utiel y en el resto de la comarca. Los problemas relacionados con los precios de la uva y del vino azotaron la comarca en los años treinta y marcaron la conflictividad en el campo. También aporta datos relevantes sobre las dos colectividades que se crearon en Utiel durante la guerra civil, sobre el colectivo Mujeres Libres, sobre las labores llevadas a cabo por el Consejo municipal y sobre las actividades culturales y deportivas realizadas durante este periodo.
Sin embargo, no estamos de acuerdo con algunas de las afirmaciones que el autor hace en su libro en relación con la actitud que el PCE mantuvo respecto al movimiento colectivista. Afirmaciones para las que no presenta ningún tipo de prueba documental o fuente de autoridad.
Los hechos de mayo de 1937 y el envío de la 11.ª División al mando de Enrique Líster para disolver el Consejo de Aragón, sumados al devenir de la guerra y su abrupto colofón tras el golpe de Estado de Casado, han empañado la percepción del papel de los comunistas en relación con el colectivismo y con otras cuestiones. Pero ¿realmente quisieron los comunistas acabar con las colectividades?

Enlace directo al PDF del artículo AQUÍ



jueves, 8 de octubre de 2020

UN RELATO DE LA GUERRA CIVIL Y DE LA RESISTENCIA ARMADA ANTIFRANQUISTA EN CAMPO ARCÍS AL GUSTO DE LA HISTORIOGRAFÍA FRANQUISTA


El profesor Juan Piqueras Haba, en su último libro Campo Arcís. Patrimonio histórico y cultural, introduce dos capítulos dedicados a la Guerra Civil y a la guerrilla antifranquista ―o maquis, denominación preferida por el autor―. Son dos capítulos en los que el autor habla con mucha ligereza de estos episodios de la historia de España. En la narración que el profesor Juan Piqueras hace de estos acontecimientos históricos no sólo aparecen falsedades y medias verdades, sino que en ocasiones también manipula la verdad histórica presentándonos un relato muy próximo al que nos venía ofreciendo la historiografía franquista. En este artículo analizamos de forma crítica dichos capítulos.

Enlace directo al PDF del artículo: AQUÍ


 

 

sábado, 4 de julio de 2020

LOS GAOS. EL SUEÑO REPUBLICANO



LOS GAOS. EL SUEÑO REPUBLICANO.
Historia de una familia de la burguesía ilustrada fracturada por la guerra civil en Valencia

Autora: Margarita Ibáñez Tarín
Publicacions de la Universitat de València, Fundación Max Aub. 2020

Acaba de ser publicado este libro que recoge la trayectoria de una familia, los Gaos, compuesta por nueve hermanos que tuvieron gran protagonismo en la vida intelectual y literaria española y cuya trayectoria empezó a despuntar durante los años republicanos. Una vida que se verá truncada por los acontecimientos que la sublevación militar del 18 de julio de 1936 desencadenó y que, tras la derrota republicana, acabó en abril de 1939 con la instauración de una dictadura que ya desde el inicio del golpe había hecho de la represión y el extermino del oponente los cimientos en los que se seguiría sustentando el régimen a lo largo de sus cuarenta años de vida. De modo que esa intelectualidad que tanto hubiera podido aportar a la España republicana si el fascismo no hubiese salido vencedor en la guerra quedó desmochada: asesinados unos, exiliados otros ―o “transterrados”, como prefería decir José Gaos, que acabó en México― o confinados en la España de posguerra, en ese “insilio” ―expresión utilizada por Manuel Aznar, autor del prólogo― en el que se irán consumiendo aquellos intelectuales que no pudieron cruzar la frontera y escapar al extranjero.
Y de ahí el título del libro “Los Gaos. El sueño republicano”. Porque todos esos cambios y proyectos que la Segunda República había iniciado y que implicaban extender la cultura y la justicia social a todos los ciudadanos, procediesen de la familia que procediesen, proyectos en los que muchos de los Gaos estuvieron implicados personalmente, acabarán cercenados por la guerra y la posterior derrota, y ya sólo formarán parte del sueño de lo que pudo ser una España republicana.
Claustro del Instituto de Requena en 1946. Alejandro Gaos y Adela Gil Crespo aparecen señalados
Claustro del Instituto de Requena en 1946. Alejandro Gaos y Adela Gil Crespo aparecen señalados
“Transterrados” e “insiliados” los hubo en la familia Gaos. Entre estos últimos, a quien más fácilmente reconoceremos es a Lola Gaos, pues es la más joven de los hermanos y su profesión de actriz nos ha hecho su imagen más cercana e identificable. Otro de los Gaos que también puede resultar conocido a quienes han seguido la historia más reciente de Requena es el escritor y poeta Alejandro Gaos pues fue profesor del claustro del Instituto de Requena durante la posguerra. Alejandro no pudo exiliarse y le tocó sufrir prisión, al igual que a su hermano Ángel, abogado, intelectual y miembro destacado del Partido Comunista y de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura, que fue condenado a la pena de muerte y de la que se libró por los pelos. Tras pasar siete años en prisión pudo cruzar clandestinamente la frontera francesa. Más tarde acabará en México, destino escogido también por sus hermanos José (profesor de Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México), Carlos (ingeniero), Fernando (escritor) e Ignacio (profesor de Lengua y Literatura francesa). El resto de los Gaos “insiliados” fueron Maruja y Vicente (poeta y escritor), aunque éste último también marchó a México en 1947 y de allí a Estados Unidos, donde impartirá clases de Literatura española en diversas universidades.
Anuncio del discurso de Ángel Gaos para la Aliança d'Intel.lectuals per a defensa de la Cultura aparecido en el diario Verdad el 7-11-1936
La autora, Margarita Ibáñez Tarín, quien también formó parte del claustro de profesores del Instituto de Requena desde el año 2005 al 2014, ya había tocado anteriormente la figura de uno de los Gaos, Alejandro, en otros trabajos, como el publicado en el n.º 27 (2013) de la revista Oleana: “La posguerra en el Instituto de Requena a través de la trayectoria profesional y biográfica de los profesores Adela Gil Crespo y Alejandro Gaos”, o el libro publicado el año pasado por la Universitat de València Los profesores de Segunda Enseñanza en la Guerra Civil. Republicanos, franquistas y en la “zona gris” en el País Valenciano (1936-1950). Hace escasos meses fue galardonada con el VI Premio Catarata de Ensayo por su trabajo Apóstoles de la razón. La represión política en la educación, publicado por la editorial Catarata a principios de 2020.
El presente libro, Los Gaos. El sueño republicano, fue realizado gracias a la beca de investigación que la autora obtuvo de la Fundación Max Aub en 2018 “Hablo como hombre”. El libro ha sido prologado por Manuel Aznar Soler, catedrático de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los grandes especialistas en la historia literaria y cultural de la España republicana y del exilio.